Inicio > Coaching > ¡Ya estás tardando! El coaching te interesa.

¡Ya estás tardando! El coaching te interesa.

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

La primera vez que oí la palabra coaching, me quedé igual que estaba, tanto es así que ni recuerdo cuando fue. Lo que no olvidaré nunca fue cuando decidí ser coach. 2008, Aeropuerto de Barcelona tras un día “de médicos” y en espera de nuestro regreso a León. Me acerqué a un stand de libros en la sala de embarque y me atrajo uno en especial que inmediatamente tomé en mis manos: “Coaching para el éxito: conviértete en el entrenador de tu vida personal y profesional” Talane Miedaner.  Ed. Urano. No pude resistirme a comprarlo y por supuesto a comenzar a leerlo y aplicar su consejos en los sucesivo. En realidad, por mi personalidad “ayudadora” no pensé en mí, aunque, como suele pasar, lógicamente fue a mi misma a la primera persona que ‘acompañé’ para conseguir sus objetivos mediante coaching.

Por entonces yo trabajaba como médico de atención primaria y fue a ellos, a mis pacientes, a los primeros que apliqué algunas habilidades de coaching en el quehacer diario, incluyéndolas en lo que denominamos entrevista médico- paciente, lo que contribuyó a ejercer la medicina desde otra perspectiva hacia los usuarios: los convertía en dueños de su salud. Escucharlos de forma más activa, tomar decisiones juntos y seguir su proceso tanto de sanación como hacia el final de sus días, nos enriquecía a todos: usuarios, familiares más próximos y ni decir tiene, a mí.

No obstante, Talane Miedaner me había abierto una ventana hacia otro campo: la empresa. Me dije a mí misma: “Te convertirás en coach personal y profesional” Me pareció interesantísimo ayudar a empresarios y directivos a conseguir crecimiento personal y profesional que a su vez contribuiría a liderar a sus equipos para conseguir el crecimiento de su organización. Desde entonces en mi memoria quedó grabada la imagen que me hice Talane Miedaner , como modelo a seguir. Decidí convertirme en Coach Personal y Profesional.

Y lo que tiene tomar una decisión desde el ‘alma’…¡Se hace realidad!. A partir de ese día se fueron abriendo puertas en el camino de aprendizaje para poder enfocarme en el coaching. Cursos, experiencias, disciplinas complementarias, fueron prioritarias en mi formación continuada. Ahora puedo estar feliz, diciéndote que me parezco bastante a la imagen de mi coach modelo. 

Obvia decir que yo, que soy médico por vocación, no iba a prescindir de mis conocimientos y mi experiencia a la hora de trabajar con las organizaciones aunque no desde el punto de vista asistencial sino promoviendo la salud laboral especialmente empresarios, directivos y para conseguir una empresa saludable entre todos, y todo ello con habilidades de coaching.

¿Qué es eso de coaching?

La mayoría de las veces se comienza por decir lo que no es el coaching:

No es asesorar, no es aconsejar, no es enseñar, no es terapia…Y entonces ¿cómo definirlo?

Son innumerables las  definiciones que se pueden encontrar a poco que se investigue y la mayoría se entienden cuando ya eres coach, o cuando has recibido coaching. Lo que significa que no es nada fácil dar una definición teórica perfecta. 

Según la prestigiosa  EFIC (Escuela de Formación Integral de Coaching)…’El coaching profesional se fundamenta en una asociación con clientes en un proceso de acompañamiento reflexivo y creativo que les inspira a maximizar su potencial personal y profesional’.

Pues lo dicho: complicado de entender al menos a la primera.

Cuando mis pacientes y clientes me piden una definición tengo que recurrir a ejemplos para explicar lo que es coaching de una manera que se pueda entender más fácilmente. Te voy a trasladar uno de ellos, y elijo éste en concreto porque quien lo escuchó me confirmó que lo entendía. 

Supongamos que vives en una casa con varias ventanas a los cuatro puntos cardinales y que siempre te asomas a la misma, observando una y otra vez idéntico paisaje,  mismos senderos por los que transitar y  mismos lugares a donde dirigirte, muchos de los cuales no son precisamente de tu agrado.

Puedes sentir que te encuentras atrapado quizás porque no se te ha ocurrido asomarte a otra ventana o salir por la puerta de atrás, o quizás piensas que no tienes la maleta o la mochila necesaria, o simplemente tienes miedo algo desconocido.

Basta con un cambiar ‘la mirada’, asomarte a otras ventanas de tu casa salir por otras puertas; y de pronto lo haces y descubres con alegría y mucho asombro, todo un abanico de paisajes, caminos y lugares maravillosos a donde dirigirte.

Yo, como coach, me pego a ti  y te acompaño para ayudarte a abrir las otras ventanas, las otras puertas, armarios y cajones, e ir aportando luz para que descubras que tienes todo cuanto necesitas, lo que te vale en cada momento y llegues a donde tú elijas llegar.

Resumiendo: todo cuanto precisas lo tienes tú y a tu alcance pero no lo ‘ves’. Tanto la elección de objetivos, como los recursos necesarios, la elección del camino a recorrer,  y las acciones para conseguir  tu éxito personal, profesional y de tu organización. Podríamos decir que yo coach, mediante el coaching te llevo a tí coachee de la mano pero tú eres quien camina.

 Hago mía la filosofía de coaching según la  International Coach Federation (ICF), y me adhiero a ‘los principios de una forma de coaching que honra y respeta al cliente como el mayor experto en su vida personal y profesional y cree en cada cliente como un ser creativo, completo y lleno de recursos’.

¿Qué es lo que enamora del coaching? 

Supongo que cada coach contará su experiencia. A mí me enamoró y me sigue enamorando el brillo de los ojos de mis clientes cada vez que encuentran la solución para lograr sus deseos ahondando en su interior. Siento como si se iluminara toda la estancia aunque esté a kilómetros de distancia. Ahora bien, ¿en qué parte de su interior? Ahí está el quiz de la cuestión. La respuesta yo no la tengo pero si puedo decirte que el coach cuenta con herramientas para “guiar” durante el proceso de coaching hacia ese recóndito lugar donde se encuentran las soluciones y las recursos para obtener el éxito. 

Y esto es lo que sentí cuando Pedro me dijo de una forma tajante y  con una densa lágrima de emoción cayendo por su mejilla: ‘…Esperanza: ahora sí lo voy a conseguir, fijo’ y unos meses más tarde lo consiguió. He de admitir que yo también lloré. 

Confieso que he sentido miedo con vuestros miedos, algún atisbo de rabia he mostrado, pero  también me he reído con vuestras caras de sorpresa y alegría, y he alzado mis brazos con vuestros éxitos. Soy humana. Y todo ello me ha servido para aprender un poquito más cada día lo que es esto de coaching y su poderío.

¿Quién, cuándo, cómo, dónde, cuánto?  

​Cualquier persona puede ser ayudada mediante un proceso de coaching. Yo diría que existe una excepción y se trataría de personas con enfermedades mentales que les impide tomar decisiones lógicas y llevar a cabo las acciones pertinentes o simplemente falta el compromiso necesario. En estas ocasiones son los médicos y psicólogos los que han de trabajar  y no los coaches. Tú, si comenzaste a leer y ya vas por este renglón, te puedo asegurar que eres candidato a crecer con coaching.

Es especialmente beneficioso para ti, empresario o directivo, cuando te sientes perdido. Si te preguntas cómo puedes conseguir un equipo de alto rendimiento y una empresa saludable. Te diré que es el momento de pedir ayuda. Te diré también que mi lema es ‘genial y mejorando’, pues he comprobado tras mi dilatada experiencia que se  parta de donde se parta siempre se puede crecer un poquito más.

Si no consigues lograr los objetivos de sostenibilidad de tu empresa, te sientes infeliz y te preguntas si eres un buen líder. Si a menudo tienes en tu cabeza: ‘mi empresa no tira’, ‘tengo mil problemas en mi trabajo’ ‘sufro de estrés’, ‘no sé qué quiero’, ‘he equivocado mi profesión’, el tema ya es peliagudo pero aunque un poquito más difícil de resolver nada es imposible. Y yo me pregunto: ¿hay que llegar a situaciones de merma en el rendimiento, eficacia y eficiencia o incluso abandono de la organización para poner remedio?

Las sesiones o encuentros, se pueden llevar de forma presencial, telefónica u online. Y en cuanto al lugar, basta con un espacio donde ambos, coach y cliente, nos encontremos cómodos y  sin interrupciones.

El número de sesiones difiere para cada persona pues cada cual lleva un ritmo de avance y crecimiento. Una única sesión puede ser interesante a modo de urgencia, pero para  conseguir una transformación a largo plazo, que es en definitiva lo que se pretende, se precisan varias sesiones. 

Ahora bien, si no hay compromiso de trabajo por parte del cliente, tu compromiso, todo cuanto hagamos será ineficaz y lo ineficaz sí que resulta caro.

Yo como  coach nunca te diré lo que tienes o lo que no tienes que hacer sino que con mi ayuda y tu firme decisión,  iras descubriendo, aprendiendo y consiguiendo; resulta muy emocionante,  liberador y algo de suma importancia: te aporta una gran dosis de autoconfianza y autoestima.

En cada sesión logramos una conexión profunda entre coach y cliente, mediante la escucha activa, el lenguaje no verbal y el lenguaje hablado donde las ‘preguntas poderosas’ son la clave. Se llevan a cabo dinámicas apropiadas en cada momento del proceso. A medida  que se avanza, aprendes a empoderarte y sacar el líder que llevas dentro: 

  1. Aprendes a evitar  la fuga de energía descubriendo las debilidades que te bloquean o incluso los asuntos inconscientes que te mantienen ‘enredado’ impidiéndote avanzar.
  2.  Logras un aumento de tu energía vital, mediante dinámicas para conseguir hábitos y actividades que te ayuden a  “ganar salud” en cada esfera de tu vida: 
    • Física: órganos y sistemas del cuerpo en perfecto estado funcional.
    • Emocional: gestionando emociones tanto positivas como negativas. 
    • Mental: aprendiendo a crear pensamientos positivos  y actitudes y creencias motivadoras. 
    • Espiritual: principios y valores son más importantes de lo que pudiéramos creer. De ellos dependen casi siempre nuestras elecciones.
  3. Descubres dones, talentos y recursos para  enfocarlos hacia los hábitos y las acciones más adecuadas para llegar al éxito.

Como puedes imaginarte a estas alturas, quien lleva a cabo un proceso de coaching se transforma como ya te he avanzado. Las ganancias se notan desde el primer día y la progresión es exponencial y no se pierde con el paso del tiempo. Incluso se gana en resiliencia de tal manera que aunque haya malas rachas, que las habrá dado el carácter cíclico de la vida, te será más fácil superar los retos. 

Yo me atrevería a afirmar que la transformación más importante es que nos volvemos ‘conscientes’ y esta consciencia, este ‘darnos cuenta’ de lo que ocurre dentro y fuera de nuestra piel, nos ayuda a estar presentes en el ‘aquí y ahora’ de cada actividad, de cada momento. 

Los beneficios son muchos pero lo intento resumir: 

  1. Mejoría en la salud física 
  2. Gestión emocional apropiada a las situaciones
  3. Relaciones interpersonales más respetuosas, mayor conexión y complicidad,  lo que implica disminución de conflictos y mayor rendimiento de trabajo en equipo
  4. Autoconfianza y actitud positiva ante los retos, con capacidad para desarrollar y ejercer  el liderazgo.
  5. Descubrimiento de creencias motivadoras
  6. Toma de decisiones proactivas y creativas 
  7. Sintonía con la Misión, Visión y Valores de la organización para la que trabajan

 y todo ello con un poderoso tinte de sentido del humor y un gran respeto por nosotros mismos y por todos y todo lo que vamos encontrando en nuestro caminar. 

Por esto yo digo que cuando te empoderas a ti y a tus directivos, tu empresa se transforma en EMPRESA y tu vida se transforma en VIDA.

¡Ya estás tardando!

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email

Deja un comentario

Con REIKI

Ganarás Salud
Paz
y
Alegría de vivir

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para obtener más información. Puedes configurar tus preferencias o rechazar el uso de cookies AQUÍ.