Blog

Isla mágica

Tu Isla Mágica: el lugar desde dónde creas tu realidad

Existe un lugar dentro de ti, donde todo lo puedes, donde todo es felicidad, donde diseñas la realidad que te gustaría vivir. A este lugar se accede relajándote profundamente e imaginando… Aquí no existe el tiempo, no existen limitaciones. Pinta con los colores que quieras, elige la temperatura que más te agrade, los sonidos o la música que te enamore, viste como te guste, invita a las personas con las que querrías compartir. Imagina actividades, puesto de trabajo deseado, la casa de tu sueño, tu pareja ideal… Quizás pienses que esto está muy bien pero que solo es tu mente. Pon atención en esto: El inventor de la rueda, la imaginó. El que descubrió el fuego, lo imaginó. Quien inventó la luz eléctrica, la imaginó, etc. etc.- …..Todos pasaron largas horas en sus “Islas Mágicas”…Hay quién lo llama visualización creativa, para otros es antelación del futuro, no importa el nombre…

Seguir leyendo >>
Libro Yo Soy Salud. Esperanza Macayo Sánchez.

¡No desesperes! Teletrabajar con salud y sin agobios es posible

¡Teletrabajar con salud es factible y no solo para no perder energía, sino para salir de este confinamiento mejor que llegaste! Quién me iba a decir a mí que mi libro ‘YO SOY SALUD’ Ed. Eolas, podría ser de gran utilidad para una situación de crisis como la que estamos pasando todos en estos momentos! Me lo ha confirmado una persona que en los últimos tiempos me ha ayudado mucho y que también, como tú y como yo, está encerrada en casa. ¡¡Estupendo Esperanza!! He empezado por los de respiración, tienes razón que son buenísimos! Me decía Encina (https://encinadigitaliza.com/). Se refería a los ejercicios que recomiendo para realizar una respiración saludable. Gracias Encina, tu opinión me impulsa a escribir algo que pueda ayudarnos a todos a este cambio, tan brusco, que no nos ha permitido prepararnos.

Seguir leyendo >>
Qué es el coaching para empresarios y directivos. Genial y mejorando.

¡Ya estás tardando! El coaching te interesa.

La primera vez que oí la palabra coaching, me quedé igual que estaba, tanto es así que ni recuerdo cuando fue. Lo que no olvidaré nunca fue cuando decidí ser coach. 2008, Aeropuerto de Barcelona tras un día “de médicos” y en espera de nuestro regreso a León. Me acerqué a un stand de libros en la sala de embarque y me atrajo uno en especial que inmediatamente tomé en mis manos: “Coaching para el éxito: conviértete en el entrenador de tu vida personal y profesional” Talane Miedaner.  Ed. Urano. No pude resistirme a comprarlo y por supuesto a comenzar a leerlo y aplicar su consejos en los sucesivo. En realidad, por mi personalidad “ayudadora” no pensé en mí, aunque, como suele pasar, lógicamente fue a mi misma a la primera persona que ‘acompañé’ para conseguir sus objetivos mediante coaching. Por entonces yo trabajaba como médico de atención primaria y fue

Seguir leyendo >>
Tus directivos ocupan el lugar para el que fueron contratados. Genial y mejorando.

¿Tus directivos ocupan realmente el lugar para el que fueron contratados en tu empresa?

Tendría abundantes ejemplos para mostrarte la dificultad que algunos trabajadores tienen para llevar a cabo las funciones de su cargo por el simple hecho de no haber “tomado” su puesto de trabajo; ese puesto de trabajo que consta en su contrato y que va vinculado a una serie de responsabilidades. Es imposible cumplir con los objetivos individuales si no se ubican en su “espacio”. Verás, con un ejemplo se entenderá mejor. Los problemas de un nuevo jefe de sección al que no se le caen los anillos Llegó un nuevo jefe de sección a una empresa. Desde el punto de vista personal no se podría decir más que alabanzas: amable, cariñoso, responsable, con los conocimientos apropiados, trabajador, etc., etc. Tan amable era que como él mismo solía decir, “No se me caen los anillos por ayudar a mis compañeros de trabajo”. Esa ayuda podría incluir desde cargar paquetes lado de

Seguir leyendo >>
Consiga un equipo saludable y motivado, trabajando con bienestar y alto rendimiento. Genial y mejorando.

¿Cómo quieres que sea tu empresa: enfermiza o saludable?

¿Qué prefieres: que tu empresa sea enfermiza o que sea una empresa saludable? ¡Elige! ¡Claro! Para poder elegir puedes valerte de tu intuición simplemente o necesitar algo de información, que es lo que yo quiero ofrecerte para que puedas decidir con conocimiento de causa si lo que quieres es una empresa enfermiza o apuestas por una empresa saludable. Y tú me dirás ¿A qué te refieres exactamente? ¿De qué me estás hablando? Aclarando conceptos: Tienes razón, comencemos aclarando conceptos. Una empresa enfermiza, por un lado sería la que tiene poca salud, que enferma con frecuencia, o que no cumple objetivos y no crece, vamos, que no levanta cabeza. Pero, por otro lado, podemos entender una empresa enfermiza como aquella que no previene enfermedades o accidentes a sus empleados o simplemente que no permite que éstos mantengan y aún más, mejoren su salud. Una empresa saludable, por el contrario, sería aquella

Seguir leyendo >>

Con REIKI

Ganarás Salud
Paz
y
Alegría de vivir

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos. Clica AQUÍ para obtener más información. Puedes configurar tus preferencias o rechazar el uso de cookies AQUÍ.